El Salto del Nervión es una de las cascadas más impresionantes del País Vasco y uno de los secretos mejor guardados de Álava. Con sus 222 metros de caída libre, esta maravilla natural atrae cada año a miles de visitantes que buscan experiencias auténticas en plena naturaleza.
Si estás planeando visitar esta joya natural, esta guía te acompañará paso a paso para que disfrutes al máximo de tu escapada y descubras todo lo que este entorno único puede ofrecerte.
¿Qué hace especial al Salto del Nervión?
El Salto del Nervión es un espectáculo natural que puede disfrutarse pocas veces al año, ya que es un salto de agua intermitente, pero cuando tienes la suerte de verlo es algo que no se olvida.
Un salto que desafía la gravedad
Con sus 222 metros de altura y su forma de cola de caballo, el Salto del Nervión es una de las cascadas más altas de España y más bellas de Europa. El río Nervión se precipita por el Cañón de Delika desde un anfiteatro rocoso impresionante creando un espectáculo visual que quita la respiración, especialmente en época de lluvias o durante el deshielo.
En el Monte Santiago (Burgos) está uno de los accesos más sencillos y frecuentados para quienes quieren acercarse al mirador del Salto del Nervión, que está suspendido sobre el vacío y que garantiza una vista privilegiada, pero lo mejor es acudir en días laborables, cuando hay menos gente y no hay problemas de aparcamiento.
Las mejores épocas para visitarlo
Si se quiere ver la cascada hay que estar pendientes de la climatología y acudir después de varios días de lluvia o tras una nevada.
- Primavera (marzo-mayo): Temperaturas agradables y posibilidad de ver la cascada si la primavera es lluviosa.
- Otoño (octubre-noviembre): Colores espectaculares en todo el entorno del Monte Santiago. Posibilidad de recolectar setas y hongos.
- Invierno (diciembre-febrero): Paisajes nevados, mayor posibilidad de que aparezca el salto de agua. Posibilidad de nieblas y heladas.
- Verano (junio-septiembre): El bosque de hayas que caracteriza buena parte del Monte Santiago es un refugio perfecto para hacer rutas a la sombra y ver buitres sobrevolando los farallones rocosos y los miradores, a pocos metros de ti.
Cómo llegar al Salto del Nervión
Desde Bilbao (1 hora 5 minutos) Toma la A-68 dirección Burgos hasta llegar a Orduña, donde ascenderás por el Puerto de Orduña y llegarás al Monumento Natural del Monte Santiago (Burgos), muy cerca de Berberana.
Desde Vitoria-Gasteiz (58 minutos) Coge la A-1 en dirección Madrid y desvíate por la segunda salida que indica Nanclares de la Oca en sentido a Valdegovía por la A-2622. Tras cruzar localidades como Escota, Barrón o Guinea, girarás a la izquierda para incorporarte a la BU-556 en dirección Berberana. Dos kilómetros después de esta localidad burgalesa encontrarás el Monumento Natural del Monte Santiago y un primer parking de acceso.
Desde San Sebastián (1 hora 30 minutos) A-1 dirección Madrid hasta conectar con la A-68, después igual que desde Bilbao.
Desde el Caserío Montehermoso hay 9 kilómetros al Aparcamiento de Hoyalante, que es el que da acceso al Monumento Natural del Monte Santiago. En tu apartamento encontrarás un mapa para ubicarte y más información sobre este recurso natural.
Los mejores miradores y rutas
Mirador del Salto del Nervión: una vista de vértigo
Es la vista más conocida y fotografiada del salto, perfecta para una primera aproximación. El acceso es fácil y cómodo si aparcas en el tercer parking, junto a la Casa del Parque del Monte Santiago.
Mirador Esquina de Rubén: para los que se salen del guión
Si quieres hacer una ruta un poquito más exigente, lo más recomendable es dejar el coche en el segundo parking del Monte Santiago, el de los Cipreses, y recorrer el hayedo del Monte Santiago hasta llegar al Mirador Esquina de Rubén. Desde allí tienes una vista preciosa de la Sierra Salvada. Después sigue el camino que bordea el acantilado y llegarás al Mirador del Salto del Nervión. El paseo merecerá la pena.
Desde Luna (Kuartango) se puede hacer otra ruta mucho menos conocida y menos masificada. Es una ruta fácil, de unos 11 kilómetros, que te lleva directamente al Nacedero del Nervión.
Qué hacer además del Salto del Nervión
Monte Santiago – La meseta desde donde nace el salto ofrece 12 rutas señalizadas de senderismo, 4 de ellas circulares y vistas panorámicas de los cortados que conforman el espacio natural.
Valle Salado de Añana – La fábrica de sal más antigua del mundo. Elige tu experiencia desde su web y llévate a casa un poquito de auténtico oro blanco cosechado y envasado de forma artesanal.
Parque Natural de Valderejo – Un parque natural por descubrir, donde vive una de las mayores colonias de buitre leonado del País Vasco. Además, está en fase de certificarse como espacio Starlight debido a la calidad de sus cielos.
San Martín de Valparaíso – Un espacio natural y singular en Villanueva de Valdegovia donde conviven una antigua necrópolis e impresionantes paredes donde practicar escalada.
Pueblos con encanto cercanos
- Orduña: Arquitectura histórica y bodegas de txakoli.
- Villanañe: Torre de los Varona, ejemplo de arquitectura militar del siglo XIV, el mejor conservado de Álava
- Espejo: Casa palacio de los Salazar y la torre de los Luyando y Hurtado de Mendoza.
- Nograro: Torre de los Calderón y Salazar.
- Pinedo: Ruta de las Cuevas eremíticas.
- Salinas de Añana: Uno de los conjuntos culturales, arquitectónicos, medioambientales, paisajísticos y arqueológicos más importantes del mundo.
La visita al Salto del Nervión se puede completar con un paseo a pie o en bici por la multitud de senderos que cosen Valdegovía, un tour guiado por la Torre de los Varona y/o con una comida en alguno de los restaurantes joya que te aguardan en este valle. En algunos casos la lista de espera es de varios meses (Los Canónigos y Almazen).
Consejos prácticos para tu visita
Qué llevar
- Calzado deportivo y con suela antideslizante
- Ropa cómoda y varias capas según la época del año. Si es necesario y las previsiones anuncian lluvia y/o tormentas, no te olvides de llevar algo de ropa impermeable
- Cámara de fotos y/o móvil con batería extra
- Agua y algo de comida si planeas hacer rutas largas
- Una bolsa de plástico para echar en ella todo lo que consumas y no pertenezca al bosque. Incluso puedes hacer plogging y recoger aquellos residuos que te encuentres a tu paso y que no deberían estar ahí.
Mejores horarios – El mejor horario es aquel que te permita disfrutar del paisaje sin niebla. A veces hay mucha niebla a primera hora de la mañana y es mejor acudir en las horas centrales del día.
Precauciones de seguridad
- Evita buscar la foto más impactante si eso supone jugarte la vida al borde de los acantilados. Es una insensatez
- Respeta las barreras de seguridad en los miradores.
- No apures la luz natural para volver al punto de partida. Calcula bien los tiempos y que no te sorprenda la noche en medio de la ruta, ya que si necesitas ayuda no hay cobertura en el Monte Santiago y no podrás llamar para pedirla.
Si vas con perro, ten cuidado cuando estés caminando por la zona de los acantilados y mejor que lo ates por si aparece un rebaño de cabras azpi gorri. Así evitarás sustos.
Una experiencia real: cuando Luis descubrió que el salto es más que una cascada
Luis y Lut (matrimonio belga, grandes aficionados al Bird Watching) fueron en julio al Monte Santiago para hacer una ruta sombreada, bajo los hayedos, y disfrutar de las vistas de los acantilados pero quedaron impresionados cuando se asomaron al Mirador del Monte Santiago y descubrieron que muy cerca de sus cabezas volaban unos cuantos ejemplares de buitres leonados, que les regalaron las mejores fotografías del verano.
El alojamiento perfecto para tu visita al Salto del Nervión
Después de un día explorando el Salto del Nervión y sus alrededores, necesitas un lugar donde descansar y recargar energías. Un alojamiento que entienda el ritmo de la naturaleza y te ofrezca la comodidad que mereces.
Por qué elegir un alojamiento cerca del salto
- Proximidad: Aprovecha las primeras y últimas horas del día cuando el salto está menos concurrido. Desde el jardín de tu apartamento podrás ver en el horizonte si el Monte Santiago amanece con niebla o es un buen momento para ir a visitarlo
- Flexibilidad: Puedes volver al alojamiento después de la ruta y cambiarte de ropa para acudir a una visita guiada o para ir a comer a un restaurante cercano
- Experiencia completa y con menos huella: Disfruta de Valdegovía y del Monte Santiago dejando una huella positiva para que estos recursos naturales se conserven para futuras generaciones
En el Caserío Montehermoso todo ha sido diseñado para que tu viaje sea memorable y con la menor huella posible. Déjate sorprender por la increíble sensación de tomar un baño relajante, a 40 grados, bajo las estrellas. Si lo deseas, te llevaremos una cena romántica y deliciosa a tu apartamento o la serviremos en los jardines del Caserío Montehermoso. Podrás maridarla con vinos de Rioja Alavesa o con cervezas artesanas del País Vasco.
¿Estás listo para vivir la experiencia del Salto del Nervión?
El Salto del Nervión no es solo fenómeno natural y caprichoso (puesto que no siempre puede ser visto), supone en sí mismo una invitación a reconectar con la naturaleza y a descubrir uno de los rincones más espectaculares del País Vasco. Cada visita es única, cada estación revela nuevos secretos y cada persona que lo descubre se lleva consigo un motivo para volver
¿Quieres vivir el Salto del Nervión desde la comodidad y autenticidad que mereces?
Los huéspedes del Caserío Montehermoso serán unos excursionistas privilegiados, ya que al volver a su apartamento les esperará una chimenea de leña encendida, un spa ecológico privado sólo para ellos e incluso la posibilidad de recibir un masaje relajante con aceites esenciales.
Descubre nuestros alojamientos únicos diseñados para que vivas una experiencia completa en el corazón de Álava, con el Salto del Nervión como tu aventura principal.
¿Te ha resultado útil esta guía? Compártela con otros amantes de la naturaleza que quieran descubrir el Salto del Nervión.
¿Quieres más consejos sobre Álava? Síguenos en las redes sociales para recibir más guías sobre los tesoros ocultos del País Vasco.